viernes, 17 de octubre de 2025

 El GAL Palancia Mijares conmemora el Día Mundial de la Mujer Rural visibilizando su importancia a través de un ciclo de cine

 

·       10 localidades del Alto Palancia y el Alto Mijares acogerán el Ciclo de Cine y Mujer Rural con visionados gratuito de cine centrado en el mundo rural y, en especial, la aportación de las mujeres

 

 El Grupo de Acción Local (GAL) Palancia Mijares acoge una nueva edición del Ciclo de Cine y Mujer Rural, que este año celebra su VIII edición a nivel nacional, promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) entre el 15 de octubre y el 18 de noviembre.

En el marco de esta iniciativa, el GAL proyectará la película Tierra baja, del director Miguel Santesmases. Dentro del Ciclo de Mujeres Rurales, los amantes del séptimo arte tendrán la oportunidad de disfrutar de una variada programación cinematográfica que recorrerá 10 municipios durante las próximas semanas. Las proyecciones comenzarán el 17 de octubre con dos sedes: el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torás y el Local de Mujeres de Puebla de Arenoso (Calle Portera, 23), donde la sesión arrancará a las 18:00 horas. Al día siguiente, 18 de octubre, el cine se trasladará a Gaibiel, con una proyección a las 18:30 horas en el Museo del Vino. El 24 de octubre se proyectará a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Viver, y el día 26 de octubre en Chóvar, concretamente a las 18:30 horas en el Salón de la Cooperativa.

 

El ciclo continuará el 28 de octubre en Higueras, con función a las 19:00 horas en el Hogar del Jubilado, y el 31 de octubre en la Vall de Almonacid, también a las 19:00 horas en el Edificio Social, Sala de Proyecciones. En noviembre, la programación seguirá en Pina de Montalgrao el día 8 a las 18:00 horas en el Centro de Mayores, y el 15 de noviembre se celebrarán dos proyecciones simultáneas: una en Arañuel, a las 17:30 horas en el Salón de las Jotas, y otra en Villamalur, a la misma hora, en el Salón de Plenos. Una oportunidad para disfrutar del cine con mirada femenina en los entornos rurales.

La cinta forma parte de la selección oficial del Ministerio para este año, que reúne una veintena de largometrajes y cortometrajes centrados en la figura de la mujer rural, su papel en la comunidad y los retos a los que se enfrenta en la actualidad.

El presidente del GAL Palancia Mijares, Adolfo Aucejo, ha subrayado que “poner en valor el interior a través de la visión de las mujeres rurales en el cine es una apuesta por el orgullo de pertenecer a nuestros municipios”, y ha destacado que iniciativas como esta “acercan la cultura y el ocio de calidad a los pueblos, al tiempo que promueven la igualdad y la cohesión social”.

El Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales incluye este año más de 800 proyecciones y actividades en 470 localidades de las 17 comunidades autónomas, con al menos una sesión en cada provincia española. Además, el programa ofrece una muestra online gratuita, disponible entre el 17 y el 31 de octubre en la web oficial del MAPA, accesible también desde 13 países de América Latina y el Caribe.

Con esta nueva edición, el GAL Palancia Mijares refuerza su compromiso con la promoción cultural y la visibilización del papel de la mujer en el medio rural, integrando la proyección cinematográfica en su estrategia de dinamización del territorio y en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre).

Un Grupo de Acción Local con 22 municipios y 37 entidades

El Grupo de Acción Local Palancia Mijares se creó en mayo de 2016 con el objetivo de formar parte de los GAL LEADER 2014–2020 seleccionados por la Conselleria, aunque el territorio que representa tiene experiencia desde 1991 en la gestión de los fondos LEADER.

Forman parte de él 22 municipios representados por los ayuntamientos de Algimia de Almonacid, Arañuel, Azuébar, Barracas, Caudiel, Chóvar, Cirat, Gaibiel, Higueras, Matet, Montán, Pavías, Pina de Montalgrao, Puebla de Arenoso, Sacañet, Torás, Torralba del Pinar, El Toro, Vall de Almonacid, Villamalur, Villanueva de Viver y Viver; y otras 37 entidades que son la Asociación Empresarial de Turismo del Alto Palancia, la Asociación Cultural Castillo de Almonacid, la Asociación Cultural Artea, FEPAC-ASAJA, la delegación de Castellón de la Federación de Caza, la Asociación Cultural Aguanaj, la Cooperativa de Torás, la Asociación de Pensionistas y Jubilados Flor de Té, la Asociación de Vecinos de El Tormo, AFFAMER Castellón, Asociación de Madres y Padres de Alumnos de Caudiel, Sociedad de Cazadores San Huberto, AC La Rectoría, COOP. Agraria AYR, Asociación de Mujeres de Montán, Asociación de Jubilados y Pensionistas San Bernardo, Asociación Cultural Conde de Vallterra, COOP. Montán, Asociación de Jubilados y Pensionistas Canales de la Bellida, FED. COOP. Agroalimentaries CV, Asoc. Cultivadores y Recolectores de Trufa de la provincia de Castellón, Asociación de Amas de Casa y Consumidores de Viver, la Asociación Cultural El Almendro, COOP. El Porvenir, SAT 985 de Azuébar, Hort del Manyano COOP., Asociación Cultural y Recreativa de El Toro, Colectivo Crea, Asociación Cultural Las Salinas, Sociedad de Cazadores San Isidro de Sacañet, COOP. San Isidro de Caudiel, SAT nº 1.752 Almazara Sierra de la Estrella de Matet, Asociación Provincial de Empresarios de Campings de Castellón, ASHOTUR, Asociación de Agroturismo de la provincia de Castellón, Asociación Cultural Unión Musical de Caudiel y Asociación de Mujeres Valle de Azur.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Ciudad Deportiva ya cuenta con pista de tenis renovada

Segorbe La Ciudad Deportiva "El Sisterre" cuenta desde esta semana con una de sus pistas de tenis renovada, optimizan...