Con las nuevas incorporaciones son ya 19 los municipios que forman parte de la Mancomunidad del Alto Palancia
REDACCIÓN
El presidente de la
Mancomunidad del Alto Plalancia, Ramón Martínez ha anunciado que a fecha de1 de
enero de 2018 los municipios de Navajas y Torás han entrado a formar parte de
este ente supramunicipal de ámbito comarcal.
Martínez ha destacado
que “se trata de un hecho relevante la entrada de estos dos nuevos municipios
en la mancomunidad, con lo a partir de ese momento serán un total de 19
municipios de la comarca los que forman parte del mismo de pleno derecho”.
Una entrada de dos
municipios que supondrá reforzar la capacidad de este organismo supramunicipal
que se constituyó en sumomento con el
objetivo de realizar la prestación de determinados servicios asi como la
realización de una serie de obras y actividades.
Y es que a esa fecha,
la Mancomunidad del Alto Palancia estará
integrada por los
municipios de Almedijar, Altura, Azúebar, Benafer,
Bejís, Castellnovo,
Caudiel Chóvar, Fuente la Reina, Geldo, Jérica, Navajas, Pina de Montalgrao,
Soneja, Sot de Ferrer, Teresa, Torás, El Toro y Viver.
En cualquier caso, la
incorporación de los municipios de Navajas
y Torás solamente
hace que poder seguir el plan de ruta trazado de la actual mancomunidad de
continuar en el proceso de seguir sumando adhesiones en todos aquellos
municipios de la comarca que aún no forman parte de la misma.
Como consecuencia de
ello, el presidente de la Mancomunidad del Alto Palancia ha indicado que continúan
en conversaciones con
otros municipios,
como el caso de Segorbe, para que en un
plazo
razonable de tiempo
puedan sumarse a este ambicioso proyecto
supramunicipal.
Cabe recordar, que la
Mancomunidad del Alto Palancia es una entidad pública local que nació en el año
1993 y que en la actualidad acomete actuaciones relacionadas con los servicios sociales
y ayuda a domicilio, la promoción turística, la escuela de música o los
talleres de empleo.
La fisonomía de los
municipios mancomunados es la propia y característica de las zonas rurales de
interior de la Comunitat Valenciana: recesión demográfica y existencia de
importantes yacimientos de recursos, en muchas ocasiones infrautilizados, que
configuran un interesante potencial de desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario