La propuesta, registrada ya por el concejal del PP, pone en valor la historia de la tercera banda más antigua de la Comunitat Valenciana. En la actualidad no alcanza los 10 miembros. “No podemos dejar que desaparezca”, dice Francisco Javier Mengual
La iniciativa pone en valor la música como actividad extraescolar para los alumnos de un colegio “que crece gracias a que el Consell ha rebajado la ratio por aula”. “Estos alumnos pueden aprender una disciplina vertebral en su formación”, declara
23 de octubre de 2025.- El Partido Popular de Teresa ha presentado una iniciativa para su debate en el próximo pleno con el objetivo de proteger los 145 años de historia de la Unión Musical y Cultural Santa Cecilia y aprovechar su actividad como formación extraescolar de los alumnos de su aulario.
“La Unión Musical es parte de la historia de Teresa. Y no queremos que se pierda”, expone Francisco Javier Mengual, portavoz del PP en la localidad. Se trata de la tercera banda más antigua de la Comunitat Valenciana y uno de los colectivos “más activos de la población”.
Sin embargo, en los últimos años la Unión Musical ha perdido a muchos de sus miembros “que ahora no alcanzan la decena. No podemos dejar que desaparezca. Y para ello pedimos la implicación del Ayuntamiento de Teresa. Porque invertir en la Unión Musical es invertir en el pueblo”.
La propuesta del concejal del PP plantea ir más allá de una ayuda económica para poner en valor la música en el municipio. “Tenemos un colegio que va a más en alumnos. Que crece gracias a la decisión del nuevo Consell de rebajar la ratio por aula. Y estos alumnos son la mejor noticia para el pueblo. Si somos capaces de crear actividades extraescolares que además refuercen la formación reglada del aula favoreceremos la llegada de más estudiantes que garanticen futuro a Teresa”.
La Unión Musical y Cultural Santa Cecilia se presenta así como “una oportunidad”. “Podríamos plantear la creación de una escuela de educandos para que estos alumnos aprendieran música y se fomentara la actividad musical en el pueblo. Sembrar el germen de futuros músicos a incorporar en la entidad”.
Este objetivo busca el consenso, ha concluido Mengual. “Todos debemos trabajar para poner en valor lo bueno que tiene nuestro pueblo. Y no se me ocurre mejor forma para conseguirlo que sumando esfuerzos para que la Unión Musical siga viva por muchos años. Los que garanticen futuros músicos a los que la entidad musical puede formar”.
.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario