La Diputación de Castellón activa la
licitación del servicio de recogida de residuos para 59 municipios y 29.373
habitantes
·
El pleno
ordinario aprueba el proyecto de explotación, la encomienda de gestión y los
pliegos de condiciones que regirán la licitación del servicio de recogida y
transporte de residuos domiciliarios de los usuarios de municipios de la Plana
Alta, Alto Mijares y Els Ports-Maestrat
·
El pleno
en su conjunto, a través de una Declaración Institucional, defiende un programa
de detección precoz del cáncer de mama igualitario y accesible en toda la
provincia
Castellón, 21 de octubre de 2025. La Diputación de Castellón activa
la licitación del servicio de recogida de residuos para 59 municipios y 29.373
habitantes.
El pleno ordinario correspondiente al mes de
octubre y celebrado este martes 21, ha incluido la aprobación de los
correspondientes proyectos de explotación, las encomiendas de gestión y los pliegos
de condiciones que regirán la licitación del servicio de recogida y transporte
de residuos domiciliarios de los usuarios de municipios de la Plana Alta, Alto
Mijares y Els Ports-Maestrat.
Tras la aprobación
definitiva, el pasado 14 de septiembre de 2024, del Reglamento del Servicio de
gestión de recogida de residuos en municipios de la provincia de Castellón por
parte de la Diputación de Castellón, un total de 84 municipios menores de
20.000 habitantes se han adherido al mismo para que sea la entidad provincial
la que gestione las nuevas recogidas de residuos en base a la Ley 7/2022 de 8
de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
En dicha ley se definen
nuevas exigencias en cuanto a la disposición en islas completas de
contenerización y requisitos muy ambiciosos en cuanto a los objetivos de
recuperación de materiales generados, comúnmente denominado “reciclaje”, que
obliga a replantear los sistemas de recogida a implantar y el uso de tecnología
que permita un control efectivo de los servicios e implique de manera directa
al usuario, para la aplicación de un “pago por generación”.
Para ello, en una
primera fase, la Diputación de Castellón va a implantar 3 nuevos servicios de
recogida. Un primer servicio, asociado al área denominada Els Ports-Maestrat
que engloba a 25 municipios de la zona norte de la provincia (Castell de
Cabres, Castellfort, Cinctorres, Forcall, Herbés, La Mata, La Pobla de
Benifassà, Morella, Olocau del Rey, Palanques, Portell de Morella, Todolella,
Vilafranca, Villores, Zorita del Maestrazgo, Vallibona, Ares del Maestre,
Benassal, La Torre d’En Besora, Culla, Vilar de Canes, Albocàsser, Catí,
Serratella, Tírig), con un importe anual de 1.199.325,59 euros. Un segundo
servicio, asociado al área denominada Alto Mijares que engloba a 6 municipios
de la zona centro de la provincia (Montanejos, Montán, Cortes de Arenoso,
Cirat, Puebla de Arenoso, Arañuel), con un importe anual de 368.843,78 euros. Y
finalmente, un tercer servicio asociado al área denominada Alto Palancia que
engloba a los 28 municipios que conforman la Mancomunidad Alto Palancia, en la
zona sur de la provincia (Chóvar, Azuébar, Almedíjar, Soneja, Geldo, Castellnovo,
Navajas, Matet, Gaibiel, Algimia de Almonacid, Altura, Higueras, Barracas,
Bejís, Benafer, Caudiel, Fuente La Reina, Jérica, Pavías, Pina de Montalgrao,
Sacañet, Sot de Ferrer, Teresa, Torás, El Toro, Vall de Almonacid, Villanueva
de Viver, Viver) con un importe anual de 1.714.653,48 euros.
En total, esta gestión
realizada por parte de la institución provincial, supone una inversión de 3,2
millones de euros; una inversión destinada a ayudar a gestionar los residuos
para reforzar los municipios y mejorar sus servicios.
Respecto al resto de
municipios adheridos, la Diputación provincial se encuentra actualmente en
proceso de adjudicación de cuatro nuevos contratos para la redacción de los
proyectos de explotación, estudios económicos, pliegos técnicos y adecuación a
planes locales de residuos conjuntos para la implantación de diversos servicios
de recogida de residuos de diversos municipios de la provincia de Castellón
denominados Plana Baixa, Plana Alta C2, Plana Alta C1 - Baix Maestrat y
Segorbe, en los que con la misma base que los tres contratos llevados hoy a
pleno, se definirán cuatro nuevas recogidas para 25 municipios, que engloban un
total de 52.636 habitantes adicionales.
La presidenta de la
Diputación, Marta Barrachina, ha puesto en valor “el esfuerzo enorme que ha
hecho la Diputación sin ningún tipo de ayuda de la administración general del
estado”, y ha añadido que “vamos todo lo rápido posible para que los
ayuntamientos tengan los contratos de recogida de residuos y adaptados a la
normativa que ha decidido el Gobierno de España”.
Declaración
Institucional
En otro orden de cosas,
el pleno en su conjunto, a través de una Declaración Institucional, defiende un
programa de detección precoz del cáncer de mama igualitario y accesible en toda
la provincia. Al respecto, todos los grupos políticos con representación en la
Diputación de Castellón muestran su reconocimiento y apoyo al trabajo de los profesionales sanitarios que desarrollan
el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en la provincia de
Castellón. Asimismo, instan a la Conselleria de Sanidad a continuar con la hoja
de ruta prevista para la modernización y ampliación del programa, garantizando
la instalación y plena operatividad de los nuevos equipos previstos, de modo
que dicha ampliación consiga el objetivo de promover la equidad territorial en
el acceso a las pruebas de cribado, con especial atención a las zonas rurales o
de difícil acceso, evitando desplazamientos innecesarios. Además, solicitan a
la Conselleria de Sanidad la elaboración y publicación de un informe detallado
sobre el estado actual de los equipos pendientes de instalación y el calendario
previsto para su puesta en funcionamiento.
Además de ello, el pleno, pero en
este caso con los votos a favor del equipo de Gobierno Provincial y Vox, ha
aprobado la moción impulsada por el Gobierno Provincial para exigir al Gobierno de España una auditoría urgente sobre los fallos de las pulseras
antimaltrato, una de las principales herramientas para garantizar la seguridad
de las mujeres víctimas de violencia, al permitir la vigilancia efectiva del
cumplimiento de las medidas judiciales de alejamiento.
A través de la moción se va a instar al
Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior a publicar de manera
inmediata y detallada todos los datos relativos a los fallos del sistema que
hayan tenido incidencia directa en la provincia de Castellón. Asimismo, en la
propuesta de acuerdo de la moción aprobada se incluye la reprobación a la
ministra de Igualdad y exigir su cese inmediato, como máxima responsable
política de la gestión negligente del sistema Cometa y de la desprotección de
miles de mujeres de violencia de género y violencia sexual. También se incluye
exigir al Gobierno de España la contratación inmediata de una auditoria
externa, independiente y transparente, sobre el contrato, funcionamiento y
fiabilidad del sistema Cometa, incluyendo tanto la fase de adjudicación como la
de implantación y el periodo actual de servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario