Esta iniciativa forma parte del programa de Enfermería Escolar las tres escuelas de la localidad, fruto del convenio entre el COECS, el Ayuntamiento de la capital del Alto Palancia y ACEESE
Las sesiones se inscriben dentro de la plataforma FAST Heroes, que pretende concienciar sobre los síntomas de un accidente cardiovascular y la necesidad de llamar al 112 cuando se detecta
Los tres síntomas más frecuentes de un ictus son: un lado de la cara que de repente comienza a caerse, un brazo que pierde fuerza de pronto y el habla confusa
CASTELLÓN (2025-10-30) El estudiantado de 4.º de Primaria del Colegio Diocesano la Milagrosa y el Colegio Seminario Menor Diocesano de Segorbe ha participado en una sesión formativa con motivo del Día Mundial del Ictus (29 de octubre), impartida por la enfermera escolar Patricia Viñas. Este taller se inscribe dentro del programa FAST Heroes, una iniciativa educativa que tiene como objetivo difundir entre los más pequeños conocimientos sobre los síntomas de un accidente cerebrovascular y la necesidad de actuar con rapidez llamando al 112.
Cabe recordar que los tres centros escolares de la capital del Alto Palancia —incluyendo el CEIP Pintor Camarón— cuentan con un servicio de Enfermería Escolar gracias al convenio suscrito entre el Colegio Oficial de Enfermeros y Enfermeras de Castellón (COECS), el Ayuntamiento de Segorbe y la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE). Entre los cometidos de los profesionales que prestan este servicio está la formación para la salud del alumnado y el resto de la comunidad educativa.
Según destaca Patricia Viñas, “esta iniciativa se centra en que los niños aprendan los síntomas de un ictus y que informen lo antes posible al 112 sobre la situación para que la ambulancia traslade al paciente a un hospital donde le puedan atender adecuadamente, porque no todos tienen una unidad de ictus”.
La enfermera escolar señala que se centra en el alumnado de 4.º de Primaria “porque ya tienen la madurez necesaria para no asustarse con el tema del ictus y comprender estas recomendaciones”. Además, comenta que esta formación pone el foco en los abuelos, porque las personas mayores son quienes sufren principalmente los accidentes cerebrovasculares. “En la narrativa que propone FAST Heroes, hay tres superhéroes jubilados que ayudan a los alumnos a recordar fácilmente los síntomas más frecuentes del ictus: un lado de la cara que de repente comienza a caerse, un brazo que pierde fuerza de pronto y el habla confusa”, detalla Viñas.
Otra parte fundamental consiste en inculcar a los niños y niñas la importancia de cuidarse desde pequeños para prevenir futuros problemas de salud: “Les insisto en que deben adquirir buenos hábitos, como una alimentación saludable, el ejercicio físico, el descanso o el cuidar los ratos de ocio. Es importante mantenerlos a lo largo de los años y, cuando nos vamos haciendo mayores, hay que acudir al médico para que nos realice revisiones y lleve un control de la tensión arterial, la diabetes, el colesterol, etc. También es importante no fumar y evitar consumir alcohol, o hacerlo con moderación”.
La enfermera del Colegio Diocesano la Milagrosa y el Colegio Seminario Menor Diocesano apunta al beneficio que supone para las familias de los alumnos: “Por ejemplo, el otro día una madre me dijo: ‘Que sepas que me sé perfectamente los síntomas del ictus, porque mi hijo ha estado muy atento’”. Los materiales que emplea FAST Heroes son una clave de su éxito: “Ayudan muchísimo a afianzar el aprendizaje. Cuando los niños te ven llegar con una bolsa, enseguida les entra la curiosidad. En este caso, son cuadernos para colorear y con recortables, un antifaz, un móvil con el 112, etc. Son recursos muy visuales con unos colores muy llamativos. También cuentan con muchos recursos en su web”.
Por otra parte, Patricia Viñas ha presentado esta propuesta formativa en la Feria de la Salud del Colegio Seminario Menor Diocesano. “Había profesionales de diversas ramas, como la nutrición, la fisioterapia y la salud mental. Yo preparé un stand con los materiales de FAST Heroes”, añade.
La profesional lamenta que esta enfermedad esté muy presente. No obstante, señala que “lo importante es saber que podemos actuar y, cuanto antes respondamos, menos agresivas serán las secuelas o más temprana será la recuperación de la persona afectada”. Por todo ello, tiene claro que quiere seguir ofreciendo esta actividad en los próximos años.



No hay comentarios:
Publicar un comentario