miércoles, 12 de noviembre de 2025

 

Concentración per la justicia climática i social el 15 de noviembre en València durante la COP30



L’Aliança per l'Emergència Climàtica de València, junto a la Alianza por el Clima, convoca una concentración el 15 de noviembre a las 12 horas en la plaza del Ayuntamiento de València, coincidiendo con la Cumbre del Clima de la ONU (COP30) que se celebra en Belém (Brasil) y en el marco de las movilizaciones mundiales previstas en torno a la cumbre climática, porque “el clima exige acción y el futuro, esperanza”.

La plataforma de la Alianza por la Emergencia Climática de València integra además de 50 organizaciones ecologistas, sindicatos, ONG, asociaciones y colectivos sociales y ciudadanos que apoyan una acción en València por la transición justa, por la “justicia climática y social”.

La convocatoria coincide con las movilizaciones mundiales previstas en torno a la COP30, y llega en un momento crítico en nuestro territorio, después de las intensas olas de calor, de las devastadoras inundaciones en València del 29 de octubre de 2024, las sequías y los grandes incendios forestales del pasado verano, con un gran impacto en la población y los ecosistemas, que afectan negativamente a la vida humana: “riesgos por nuestras vidas, por nuestros trabajos”.

Se concentran para exigir un pacto sociopolítico que garantice los medios necesarios para reducir urgentemente las emisiones contaminantes que calientan el aire y enfrentar los crecientes riesgos de inundaciones, sequías o incendios forestales. Contra el negacionismo climático y los discursos antidemocráticos. Para exigir una transformación urgente contra la pobreza y la desigualdad, contra el racismo y el colonialismo, por la vivienda, para todo el mundo, y la dignidad de la persona y la naturaleza.

La plataforma reclama justicia climática y social para València y los pueblos que han sufrido la dana del 29 de octubre de 2024, y que puedan decidir cómo reconstruir sus comunidades afectadas. Y se suma al movimiento global que exige un cambio urgente de rumbo con justicia y solidaridad para todas las personas y los territorios, ante la crisis ecológica y social, la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de los bienes naturales comunes y de los recursos energéticos, que nos mantiene dependientes de los combustibles fósiles.

El llamamiento es conjunto, para exigir la eliminación de los combustibles fósiles, y por la financiación climática real, dentro de una campaña global contra las injusticias, las desigualdades, la contaminación y la violencia, y siempre a favor de la lucha por un presente y futuro que se sostenga en la equidad, la dignidad y los cuidados colectivos. Por un futuro habitable, un futuro con esperanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Navajas reduce a un 27% la ejecución de la partida de promoción turística que el PP propone incentivar

  El Grupo Municipal del PP anuncia una iniciativa para promover la visita del director general de Turismo, Israel Martínez, a l...