miércoles, 19 de noviembre de 2025


La Movilidad Sostenible en el Alto Palancia como estrategia contra la despoblación y el calentamiento global

Para CCOO la multimodalidad, la justicia social, la eficiencia energética y la inclusividad son principios básicos para el desarrollo de la movilidad en la comarca.

 


Centrto Instructivo de Unión Republicana en Segorbe




El Centro Instructivo de Unión Republicana de Segorbe acogió durante la tarde de ayer la charla-coloquio sobre Movilidad Sostenible en el Alto Palancia, organizada por la unión intercomarcal de Comisiones Obreras Camp de Morvedre i Alt Palància.

La charla que fue presentada por Teresa Mateo, presidenta del centro republicano, contó con las ponencias de Francisco Joaquín Martínez (miembro del Comité de Empresa de la Autoridad Portuaria de Valencia) y de Rafael García (secretario de Empresas Estratégicas, Movilidad y Transición Verde) ambos de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO PV.

Francisco J. Martínez señaló que “la lucha contra el calentamiento global, pasa por redefinir el modelo de movilidad. El transporte supone la tercera parte del total de emisiones brutas de gases de efecto invernadero, lo que le convierte en el sector más representativo en cuanto a emisiones. Y los desplazamientos al trabajo suponen en torno al 30% de la movilidad total diaria”.

El Alto Palancia presenta una elevada movilidad laboral, muchas personas que viven en la comarca han de ir a otro municipio para trabajar y de igual modo, diariamente acuden a trabajar a la comarca personas que residen fuera del Alto Palancia. A esta movilidad hay que sumar la movilidad relacionada con el transporte de mercancías, la relacionada con la formación, la salud, el ocio, las compras… realizándose estos desplazamientos mayoritariamente por medios particulares, lo que además de conllevar un despilfarro energético, agrava el calentamiento global y hace que quienes residen en la comarca vean limitado el acceso en igualdad de oportunidades al empleo y a servicios básicos como por ejemplo, la educación.

Rafael García apuntó que “la movilidad sostenible multimodal es una estrategia imprescindible en la lucha contra la despoblación. Electrificar la infraestructura ferroviaria es vital para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero es igualmente relevante, garantizar la multimodalidad para que el ferrocarril, que vertebra la comarca, se coordine con otras modalidades de transporte, preferiblemente colectivo, que garanticen el acceso a la movilidad a toda la población residente en el Alto Palancia. Así mismo, existen múltiples experiencias de adecuación del transporte público a demanda que podrían aplicarse al Alto Palancia”.

Sergio Villalba, secretario general de CCOO Camp de Morvedre i Alt Palància, defendió en la clausura del acto que “la movilidad en el Alto Palancia debe centrarse en las personas y basarse en la multimodalidad, la justicia social, la eficiencia energética y la inclusividad. Reclamamos que Administraciones y empresas elaboren planes de movilidad comarcales y no únicamente municipales aislados, incorporando las aportaciones de trabajadores y ciudadanía. También destacó la importancia de realizar consultas ciudadanas para identificar necesidades reales de desplazamiento y planificar servicios ajustados a la vida diaria. La comarca tiene potencial para convertirse en un referente de movilidad rural sostenible si apuesta por una planificación integral y coordinada.”

El sindicato considera que la charla contó con una participación exitosa, que no hubiera sido posible sin la colaboración de la Unión Republicana y agradece la presencia y las aportaciones de las personas asistentes que evidenciaron que el acto de ayer es un hito en el camino hacia la mejora de la movilidad en la comarca, una cuestión que CCOO considera estratégica en el desarrollo comarcal por lo que seguirá insistiendo en buscar la colaboración de todas las personas y agentes implicados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

  El PSOE de Castellnovo se salta la ley y convoca una comisión para remitir fuera de plazo la cuenta general   ·            El PP recib...